Definición de Teclado
Uno de los periféricos fundamentales para la utilización del ordenador es lógicamente el Teclado, que se encarga no solo de la entrada de información en forma de texto, sino que también nos permite realizar distintas órdenes que van más allá de lo que se pueda realizar con el ratón, como lo es en el caso de los atajos. Si bien en un principio solamente se hablaba de Teclados Físicos, lo cierto es que hoy en día tenemos una interfaz gráfica que acompaña a las tecnologías que nos permiten trabajar con Teclados Virtuales cuyas funcionalidades van acorde a lo que pueda hacer la aplicación, siendo plenamente dinámicos.
Para poder entender la disposición y diseño de un teclado nos debemos remitir a uno de los antecedentes de los ordenadores, las Máquinas de Escribir Convencionales, los Teletipos y las Máquinas Eléctricas, de quienes toman su aspecto para mayor comodidad y para hacer mucho más eficiente y rápida la escritura.
Estos caracteres alfabéticos están impresos en las teclas (que suelen ser de Plástico) en Mayúscula, contando también otros símbolos a los que se puede acceder con una combinación de distintas teclas que permiten alternar la función elegida (Con las teclas conocidas como Alt Gr y Shift)
Al igual que en un teclado de Máquina de Escribir, existen las denominadas Teclas Inertes (Shift, Alt Gr, Control, entre otras) que no pueden realizar funciones por sí mismas, sino que actúan junto a la combinación de otras teclas presentes en el teclado físico, ingresando otros caracteres que están simbolizados o bien para realizar atajos a funciones de la aplicación ejecutándose.
Los teclados pueden ser fácilmente configurables (Y de hecho, deben configurarse) a través del Sistema Operativo, para permitir que la tecla que estamos pulsando sea efectivamente la que realice la orden deseada, siendo éste el encargado de definir el Idioma del Teclado para poder contar con qué caracteres se va a estar escribiendo, y la Cantidad de Teclas, para que todas ellas tengan funcionalidades.
Actualmente podemos encontrar teclados con otras funcionalidades predefinidas, como atajos al Reproductor Multimedia predeterminado, el acceso rápido a un Navegador Web u otras aplicaciones, pero las partes constitutivas y esenciales de cada teclado son las siguientes:
- Teclas de Funciones: Ubicadas en la parte superior del teclado, divididas en tres bloques de cuatro, con los caracteres F1 a F12, permiten realizar funciones en la aplicación ejecutándose
- Teclas Especiales: Ubicadas a la derecha del teclado completo, cuentan no solo con las Flechas Direccionales, sino también con algunas funciones del sistema, tales como Impr Pant, Pausa, Inicio, Fin, Insertar, Suprimir, RePág, AvPag e Insertar, utilizadas para comodidad en el desplazamiento por la pantalla
- Teclas Numéricas: Generalmente omitido en los ordenadores portátiles, cuenta con una disposición de números y signos matemáticos que permiten hacer de este sector del teclado una auténtica calculadora, para trabajar con operaciones básicas.