Por una liberación digital completa, parte 2
A partir del ensayo "¿Cómo sería una liberación digital total? ¿Es realmente algo posible?" surgieron interesantes debates con alguna gente, entre ellos Fernando Hauscarriaga, intercambio que me hizo reflexionar más profundamente sobre algunas cuestiones planteadas allí.
¿Se puede comparar el hecho de saber o no saber programar con el hecho de no saber leer o escribir? ¿Son dos cosas completamente diferentes?
Por qué "completamente"? ¿No se escribe en ambos casos? ¿No se emplean
lenguajes en ambos casos? ¿No se planifica una escritura en varios
casos?
Pero si las actividades mencionadas se rigen por diferentes curvas de aprendizaje y llevan a resultados diferentes, es cierto también que no se puede aprender a programar si no se sabe leer y escribir.
¿Y si planteáramos "No se puede leer y escribir sin saber programar"? Al fin y al cabo la lectura y la escritura suponen funciones lógicas similares a la programación. Por ejemplo, una persona piensa:
Si la palabra que escribiré ahora es un sustantivo femenino, es singular y no es personal, antepondré "La" antes de la misma. Por ejemplo: "la palabra"
¿Acaso no es similar a escribir esto?
if [ "$sustantivo" = "femenino" ] && [ "$sustantivo" = "singular" ] && [ "$sustantivo" != "personal" ]
then
articulo=la
else
# el resto de las posibilidades
fi
Se puede programar una receta de cocina o cualquier otra cosa siendo analfabeto, de hecho hay millones de casos en el mundo en esa situación: gente que no sabe leer o escribir pero que ha recibido de parte de familiares y amigos mediante el habla, la tecnología y la forma necesaria para preparar una comida.
Se puede programar en computación manejando un lenguaje que se conoce apenas, pero es cierto que primero hay que tener nociones de escritura y estar alfabetizado tradicionalmente.
Aún así, el hecho de que las curvas de aprendizaje sean diferentes no las hace a las actividades diferentes en sí por eso mismo.
No creo que sea trascendental esa variable para comparar escritura y lectura tradicional con escritura y lectura de programas digitales, y de allí sacar la conclusión de que son completamente diferentes las actividades.
Mi intención al comparar las formas de escritura y lectura tradicionales con la programación informática es la siguiente:
* para desenvolvernos socialmente en esta sociedad, necesitamos del lenguaje, al menos del oral, y en caso de que seamos mudos, del lenguaje de señas, que es un equivalente.
La sociedad se construye en gran parte gracias a las comunicaciones tradicionales, orales y escritas, así se escriben las leyes que dan un marco y regulan comportamientos, mediante el lenguaje, entre otras cosas; también las normativas no escritas, las pautas culturales, prejuicios, "sentido común"…
No conocer las técnicas, lógica, teoría, práctica del lenguaje escrito y oral nos impediría formar esta sociedad, desarrollarla, reformarla en sus aspectos más generales.
No conocer las técnicas, lógica, teoría, práctica del lenguaje escrito en código digital nos impediría formar esta sociedad, desarrollarla, reformarla, en sus aspectos tecnológicos, que son los que regulan actualmente la mayoría de los movimientos (trabajo, vida hogareña, todo tipo de vida social) en la sociedad actual, en distintos niveles. A veces la informática incide sólo en el "nivel" (o fase) de la producción de una mercancía, como puede ser una zapatilla, y a veces incide en toda la vida de esa mercancía, como puede ser un teléfono celular o notebook.
¿Alguien está de acuerdo?
¿La independencia en el sentido de lograr la capacidad de generar energía es posible sólo a nivel personal? Por ejemplo, poniendo paneles solares en nuestra casa. No, existen grupos: en www.gaia.org.ar se utilizan medios como aerogeneradores, provistos
por empresas que a cambio les piden resultados de investigación, esa comunidad es energéticamente independiente, al menos en el aspecto eléctrico.
He visto en otros países cosas más innovadoras y grandes aún.
De todas formas, podría presentarse la idea:
"La política debería ser de Estado, el individualismo no sirve"
Estoy de acuerdo, claro que sí… pero eso supone cierta reforma radical en la forma en que el Estado argentino, por ejemplo, maneja el tema energía. ¿De quienes son las empresas que producen todas las energías de todo tipo? No de la población. Al no tener control, pueden las mismas hacer lo que quieran… reguladas por leyes, pero en definitiva la incidencia de la mayoría de la población en la forma en que se administra la energía es casi nula.
Por otro lado, un sistema centralizado de energía es más débil que uno descentralizado en ciertas ocasiones [me parece, a primera vista, que si grupos organizados tomaran la cuestión energética en sus manos y se independizaran del Estado, formarían una red menos "volteable", al estilo gnutella en Internet].
Podemos ver un caso concreto: los recolectores de agua que produce la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata: salen $400 (cuando otros productos similares cuestan $2000) y recolectan por condensación (ubicados en el techo de una vivienda) decenas de litros de agua por día a temperatura suficiente como para ducharte y lavar la vajilla, o sea que ahorrás gas… eso se pone en el techo, si todos tuviéramos eso, seríamos más independientes energéticamente.
Los que crearon esos sistemas lo hicieron pesando en eso y en la ecología y en la soberanía de las personas.
Otra idea: pero "¡la tecnología no es todo! es importante pero no parece necesario plantear que quien no sepa programar o no entiende la tecnología informática es un analfabeto".
Mmm… están los anarco primitivistas que plantean volver a la situación cuando el hombre recolectaba frutos, corriendo desnudo por las praderas… en esa situación el grito "¡la tecnología no es todo!" es muy válido.
Pero cuando tenés que poner un despertador para despertarte [que funciona con electricidad en general], vestirte con tecnología textil, caminar por un piso de baldosas o parqué realizado con otras tecnologías, refugiarte bajo un techo realizado con tecnología arquitectónica, salir a la calle a trabajar y subirte a tu auto, moto, o al colectivo o tren que usa múltiples tecnologías, cobrar en el banco un sueldo que se administra con tecnologías informáticas, volver a tu casa y pasar por el supermercado que utiliza todas las tecnologías antes mencionadas, comparar frutas, verduras, pastas, lácteos, todos producidos con tecnologías modernas donde operan los derivados del petróleo y la energía eléctrica, prender la hornalla a gas o meter eso en el horno microondas para calentarlo, sentarte en una silla realizada con tecnología de carpinteros, comer en una mesa idem, utilizar cubiertos fundidos en metal con tecnología metalúrgica, prender la luz que anda con tecnología eléctrica, etc., realizar algún llamado telefónico o enviar algún mensaje a alguien vía celular, prender la televisión y ver un programa, prender la PC y revisar los mails, digo, cuando hacés todo eso a diario, el grito:
"¡la tecnología no es todo!" parece iluso.
Y eso que no mencioné la informática de forma muy directa.
Si tenemos en cuenta la tecnología informática y su función sobre todas las actividades expuestas anteriormente
* ayudó a construir los autos, motos, colectivos, camiones de transporte de alimentos y trenes mediante robots, administración de procesos de producción y comercialización, cálculos de toda clase; idem con los celulares, equipos de PC hogareños, planos de las casas y otros edificios, planificación urbana, etc.
* administra las telecomunicaciones
* es el núcleo de los teléfonos celulares
* asiste en la producción textil (planificación, producción en serie, etc.) y en su comercialización
* un gran ETC.
Por Marcos Guglielmetti, el 03/06/2008.