Sistemas

Formatos abiertos, la asignatura pendiente de Europa


Neelie Kroes. Imagen: Wikipedia

Aunque no solo el viejo continente lleva tiempo hablando de implantar formatos abiertos de documento y software libre en la administración pública, parece que sí ha reconocido las carencias que tiene en este sentido. Y es que aún es habitual el trabajo con la suite ofimática Office de Microsoft sobre el sistema operativo Windows. Pero al mundo del software libre le ha salido un buen aliado: Neelie Kroes, Comisaria Europea para la Agenda Digital.

Kroes se significó a favor de los formatos libres de documento (como OpenDocument) enfrente de los formatos propietarios (como el .DOC de Microsoft) y abogó por la adopción de soluciones de software libre en las administraciones públicas durante la cimera anual del Open Forum Europe, organización que propugna el uso de soluciones abiertas e interoperables para las administraciones públicas a todos los niveles.

En este marco, Kroes recurrió a los argumentos tradicionales entre los partidarios del software libre: el ahorro económico (punto sensible en el momento de crisis económica generalizada que vivimos) y evitar el lock-in (bloqueo) por parte de un fabricante en concreto (en este caso, y aún sin mencionarla, la diatriba se dirigía a Microsoft).

Kroes entonó el mea culpa en nombre de las instituciones europeas, y se comprometió a tomar medidas para potenciar la adopción de soluciones abiertas y libres en las instituciones europeas mediante una futura legislación que podría seguir como ejemplo a la holandesa (nacionalidad de la propia Kroes), en la cual se contempla que en el caso de igualdad de circunstancias, si la administración pública opta por una solución cerrada o propietaria, debe dar explicaciones a la ciudadanía.

Los argumentos de Kroes son muy loables, y la intención si lugar a dudas muy buena, pero mucho me temo que se va a quedar todo solamente en las palabras, habida cuenta de los años que hace que estos argumentos se están discutiendo.



Por Guillem el mes de junio del 2010

Historias relacionadas

Volver al inicio