Definición de GHz
La palabra GHz es una abreviatura de Gigaherzio, viniendo de la unión del sufijo Giga, que añade el valor de 10^9 (mil millones), y de la palabra Herzio, que es una medida de frecuencia creada por el fisico H.R. Hertz.
Asi, un Ghz serían mil millones de herzios. Pero, ¿que es un herzio? Como hemos visto es una unidad en principio diseñada para medir la frecuencia de ondas de radio y electromagnéticas. A más herzios, mayor será la frecuencia de esa onda, mayor su energía, y por tanto, su velocidad. El herzio mide cuanto tarda una onda en volver a comenzar su ciclo, por eso a veces también se asimila a ese término, el de ciclos por segundo.
En informática su mayor uso es para indicar la velocidad de un procesador o núcleo. En este caso el herzio se asimila al número de ciclos que es capaz de procesar por segundo. Como cada instruccion necesita una cantidad determinada de ciclos para llevarse a cabo, indirectamente mide la cantidad de instrucciones u operacciones que el procesador es capaz de llevar a cabo por segundo. Este numero es lo que generalmente se llama velocidad del procesador o velocidad de reloj (clock speed)
Los ordenadores pioneros apenas podían procesar 2 o 3 operaciones por segundo, pero con la evolución de la informática, las velocidades se han ido multiplicando exponencialmente. Los primeros ordenadores personales se medían en KHzs. La aparición de los x86 (286, 386 y 486) y de los Pentiums revolucionó el mercado al introducir velocidades del procesador de decenas e incluso cientos de megaherzios, y actualmente las velocidades más comunes son de varios Gigaherzios, con más de un núcleo trabajando a la vez conjuntamente.
Naturalmente cuantos más Herzios tenga, mayor será la velocidad de un ordenador procesando las ordenes, aunque esta velocidad pueda verse influida por muchos otros factores. Tener el ordenador con más GHzs del mercado no sirve de mucho si el resto de componentes son mucho más lentos. Es por eso que actualmente se trabaja más que en aumentar los GHzs del procesador, en mejorar el rendimiento en su conjunto, pero aún asi sigue siendo el parámetro más usado para medir la velocidad de un ordenador a priori.
El GHz también se usa para medir la frecuencia de otros componentes informáticos, como la memoria RAM, el coprocesador, la caché… etc.
Del mismo modo se suele hablar de Ghz muy a menudo cuando trabajamos en ultrafrecuencia, o bien en telecomunicaciones, puesto que en frecuencias superiores a 1 GHz trabajan ejemplos tan típicos como la Wi-Fi, el Bluetooth, el GPS, el radiocontrol… etc. En este caso cada frecuencia queda asignada a un tipo de dispositivo, que la usará para su trabajo, hablando de bandas de frecuencia, según los GHzs a que se emitan las ondas.